El juego en el casino es una actividad bastante interesante y entretenida. ¿Quién no quiere ganar jugando a Plinko u otros juegos? Algunos piensan que el gambling se basa únicamente en la suerte, sin embargo otros, emplean principios matemáticos y las probabilidades para ganar. Entre tales métodos están:
- “Sistema Paraguas”: consiste en que las apuestas en Plinko se realizan utilizando una progresión/sucesión que aumenta y disminuye progresivamente: 1-1-2-2-3-3-4-4-5-4-4-3-3-2-2-1-1.
- Martingala: consiste en doblar lo apostado hasta llegar a un spin exitoso.
- Donald-Nathanson: consiste en aumentar la suma de la ronda en 1 unidad determinada si perdemos y si ganamos, reducir la suma de la ronda en 1 unidad.
Todos estos principios son muy conocidos, pero hoy nos gustaría hablaros sobre otro principio matemático, también muy utilizado en Plinko, llamado “proporción áurea”.

La proporción áurea de Fibonacci en la vida humana y en los juegos de casino
La proporción áurea es un concepto matemático que se refiere a un cociente cuyo valor es aproximadamente 1,618. Fue descubierto por Fibonacci, quien observó que al dividir un segmento en dos partes, la relación entre la parte mayor y la parte menor es igual a la relación entre la parte mayor y el segmento completo. El principio está presente en todos los ámbitos de nuestra vida:
- semillas de los girasoles;
- Mona Lisa y Partenón de Atenas;
- proporción entre la longitud de la cabeza y su anchura.
¿Pero cómo se aplica en los casinos para jugar a Plinko? Al desarrollar tácticas para apostar online, muchos jugadores recurren a este principio, pero cabe mencionar que nunca una estrategia puede ser determinante del éxito. En los juegos de azar hay que tener en cuenta una multitud de cosas que de una u otra forma influyen en sus ganancias: la gestión del bankroll, el RTP del juego Plinko, su suerte e intuición, etc.
¿Cómo se emplea la sucesión en el juego Plinko?
Esta estrategia en Plinko no es tan difícil de aplicar como parece a primera vista. Lo que necesitamos es apostar según la sucesión: 1 – 1 – 2 – 3 – 5 – 8 – 13 – 21 – 34 – 55 – 89 – 144 – 233… Puede comenzar con un número diferente, pero siempre siguiendo la regla de sumar el valor anterior a la apuesta actual: 1; 1; 1+1=2; 1+2=3; 3+2=5; 5+3=8.
¿No os recuerda nada? Al perder en Plinko, aumentamos la apuesta. Si, el principio es muy parecido a la Martingala, pero hay considerables diferencias:
- si juega a Plinko con Fibonacci, y el spin es fallido, aumentamos la suma de la apuesta según la sucesión explicada arriba. En Martingala solo doblamos x2;
- en Martingala al perder volvemos a la suma inicial de la apuesta, en Fibonacci, retrocedemos 2 pasos;
- se necesita acertar a unas casillas más altas que en Martingala, por lo menos a x2, para que el spin en Plinko cuente como exitoso.

Cálculo del presupuesto para jugar a Plinko con Fibonacci
Antes de empezar a jugar a Plinko empleando la proporción áurea deberá determinar la suma del bankroll. A continuación, teniendo en cuenta los límites, calcule la suma de la apuesta inicial. Por ejemplo, si el primer spin es 0.10 euros, el siguiente será también 0.10 euros, y el tercer spin será 0,20 euros.
Es recomendable establecer un límite en la secuencia de apuestas basada en la proporción áurea, considerando hasta dónde puede llegar en caso de experimentar varias pérdidas consecutivas jugando Plinko en el casino. Por ejemplo, si tienes un bankroll de 20 euros para jugar a Plinko, puede seguir la siguiente secuencia apostando la cantidad mínima: €0.10, €0.10, €0.2, €0.3, €0.5, €0.8, €1.3, €2.1, €3.4, €5.5, €8.9, €14.4, €23.3. Vemos que podemos permitirnos perder 12 rondas seguidas en Plinko. A veces eso puede pasar, y si no ganó esta vez será otra, pero ¡nunca persiga las pérdidas!, porque en tales casos casi siempre esto lleva a más pérdidas. Es recomendable jugar Plinko con Fibonacci empezando con sumas mínimas. Muchos casinos tienen límites de apuestas máximas, por ello antes de elegir el casino y al proveedor de juego, consulte las reglas de la determinada tragaperras Plinko.
Preguntas frecuentes sobre aplicación de Fibonacci en Plinko
-
¿La estrategia de Fibonacci garantiza éxito en el juego Plinko?
Ninguna táctica puede garantizar éxito total en Plinko. Todas las tragaperras en los casinos funcionan con un generador de números aleatorios que determina su siguiente ronda. Nadie puede interferir en la bola de Plinko y cambiar su trayectoria. Por eso la táctica es buena para la gestión del bankroll, pero siempre asume riesgos.
-
¿Se puede emplear Fibonacci en cualquier tragaperras Plinko?
Si, pero tenga en cuenta los límites de la apuesta permitida. A veces 10 rondas en Plinko no son suficientes para ganar, por ello es mejor buscar slot donde la suma mínima del spin empieza desde 0.10 euros.
-
¿Hace falta mucho dinero para poder ganar con la estrategia Fibonacci?
Su presupuesto total debe ser considerable. Con 5-10 euros la posibilidad de ganar empleando este principio en Plinko es mínima. Mejor disponer de 50 y más euros divididos para una sesión de juego, no para un spin.

Conclusiones
Nuestro equipo testó la estrategia en diversas tragaperras Plinko. Podemos decir que para gestionar el presupuesto, ponerse límites y ganar (si la suerte está de su lado) Fibonacci es buena. Pero claro, si le persigue una mala racha puede llevarle a significativas pérdidas. Para evitar tales situaciones es mejor establecer límites de dinero y tiempo y nunca traspasarlos. Nuestras recomendaciones:
- elija bien el casino y la tragaperras Plinko donde la apuesta mínima y máxima le sea más conveniente;
- recuerde, para que esta táctica le funcione al jugar Plinko en un casino online la bola debe acertar por lo menos en x2;
- no juegue con un bankroll pequeño. En general, los multiplicadores x2 en Plinko aparecen cada 20 rondas. Debe tenerlo en cuenta al elaborar la sucesión;
- pruebe aplicar la estrategia en Plinko jugando demo, para entender mejor los algoritmos de la tragaperras.
Javier Salas : especialista con años de experiencia en el análisis de las probabilidades, tendencias y estrategias utilizadas en los juegos de azar.